Informe de Norma Blazquez

En el CEIICH, cuerpo sólido de investigadores

facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail

Leticia Olvera, 05 de marzo de 2015

gob16_princ

La directora. Foto: Justo Suárez.

En el último año, el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) ha dirigido sus esfuerzos a consolidarse como una entidad integrada por un cuerpo sólido de académicos, con resultados de elevada calidad, reconocidos dentro y fuera de la Universidad; se caracteriza por su creciente capacidad de promover y desarrollar actividades docentes, nuevos proyectos y grupos de investigación.

Norma Blazquez Graf, directora de esta instancia universitaria, destacó lo anterior al presentar su tercer informe de actividades, correspondiente a su segundo periodo de gestión, y sostuvo: “Nuestro potencial académico interdisciplinario está comprometido con la formación de personal joven de investigación, con la difusión del conocimiento y con la articulación cada vez mayor con la sociedad”.

Planta académica

En el evento –encabezado por Estela Morales Campos, coordinadora de Humanidades– indicó que en el periodo comprendido entre marzo de 2014 y de 2015, la planta académica del CEIICH estuvo integrada por 108 personas, de las que 77 estuvieron dedicadas a la investigación (48 adscritas al Centro) y 31 al trabajo técnico académico (29 adscritas al mismo).

“Como cada año, tuvimos la presencia y colaboración de especialistas de otras entidades y dependencias universitarias y de instituciones fuera de la UNAM, con 17 personas que se incorporaron en diversas modalidades de estancias académicas o de investigación: doctorales, posdoctorales, sabáticas y estancias cortas de investigación o formación.”

La planta de investigación adscrita al Centro es personal con grado de doctorado (sólo una persona se encuentra cursándolo) y todos (menos uno) cuentan con los estímulos del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE). Adicionalmente, 71 por ciento pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), refirió.

De los 31 académicos dedicados a labores de técnico, 29 están adscritos al CEIICH y dos están contratados por honorarios; 17 realizan trabajos especializados en los departamentos técnicos, 12 apoyan a los programas de investigación y dos más al área de docencia, precisó. En el periodo, subrayó, se desarrollaron 65 proyectos de investigación, 26 de ellos con financiamiento externo. Otros seis proyectos nuevos, apoyados por la DGAPA, fueron solicitados y ganados por personal de reciente ingreso, se renovaron 13 y concluyó uno.

Asimismo, finalizó un proyecto financiado por el Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM. Además, por parte del Conacyt se renovaron dos apoyos y se obtuvo uno más. También se consiguieron dos dentro de la convocatoria de Redes Temáticas, añadió.

En 2014, el personal del Centro publicó 26 libros, 72 capítulos de libro y 42 artículos en revistas arbitradas, además de 34 ponencias en extenso, y una memoria; así como 52 artículos de opinión y divulgación científica y se participó en 33 programas de radio y televisión. Igualmente, se presentaron 250 trabajos en 188 encuentros académicos: 55 en la UNAM, 59 nacionales y 74 internacionales.

Mencionó que con la idea de reunir a especialistas destacados de diferentes disciplinas dedicados a desarrollar temas de interés para el Centro, se organizaron 101 encuentros académicos, 38 nacionales y 63 internacionales, con lo que se intercambiaron experiencias y surgieron iniciativas para efectuar proyectos conjuntos y redes de investigación.

Revistas y fondo editorial

También se editó un número de la revista Crítica Jurídica, dos de Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología, y tres de INTERdisciplina. Además de la versión impresa, se publicaron 44 títulos del fondo editorial en formato PDF de acceso abierto, así como cinco documentales de la Videoteca de Ciencias y Humanidades, y diversos productos multimedia.

Respecto a docencia, expresó que durante 2014 se impartieron 41 asignaturas de licenciatura y 69 de posgrado (52 en maestría y 17 en doctorado), y 23 más corresponden a otros cursos, talleres y seminarios. Se dirigieron 83 tesis de licenciatura, 81 de maestría y 59 de doctorado; y se coadyuvó en 156 comités tutorales.

En su oportunidad, Estela Morales aseveró que la intervención y producción académica del CEIICH hacen más visibles los logros y el esfuerzo de su personal. Asimismo, el que sea reconocido con PRIDE y por el SNI es prueba de que ha entregado buenos resultados de su labor.