FES Aragón

Inició la Cátedra Fernando Solana

facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail

Conferencia magistral de Zadalinda González, exembajadora de México en Costa Rica

René Tijerino, 05 de marzo de 2015

Los gastos militares mundiales ascienden a más de mil 747 billones de dólares. Además, hay 16 mil 300 armas de destrucción masiva capaces de acabar con el planeta más de 60 veces, detalló la exembajadora de México en Costa Rica, Zadalinda González y Reynero, al impartir la conferencia magistral México: Desarme y Seguridad Internacional, en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM.

aca10_princ

Con esta charla comenzaron los trabajos de la Cátedra Fernando Solana, creada como reconocimiento a la trayectoria del excanciller e impulsada por los diplomáticos Enrique Berruga, Mariano Lemus, Manuel Rodríguez Arriaga, Hermilio López Bassols, Antonio Villegas y Pedro González Rubio.

Documentos

Para entender la situación actual, González y Reynero analizó documentos como los tratados para la No Proliferación de Armas Nucleares y de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, así como la Convención sobre el Desarrollo, Producción, Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción.

“La prioridad para México y otros estados no poseedores de artefactos bélicos atómicos es vetarlos y eliminarlos. Las propuestas nacionales son compartidas por gran parte de la comunidad internacional”, agregó la representante ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

No obstante, las potencias militares aún poseen aviones como el Stealth B2 Bomber, capaces de lanzar armas radiactivas y drones que pueden producir daños a los civiles.

Ante este escenario, cada vez son más quienes suman su voz para poner freno a esto y abogan por enaltecer las obligaciones éticas y morales hacia la humanidad. “Nuestro hogar no puede ser aniquilado”, concluyó ante Gilberto García Santamaría González, director de la FES Aragón.

Trayectoria

Al referirse a Solana, Fernando Rafael Castañeda Sabido, titular de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, recordó que fue un ingeniero civil que estudió filosofía, ciencias políticas y administración pública en la UNAM.

Además fungió como senador, subdirector de Planeación y Finanzas de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo), secretario de Comercio y de Educación Pública; asimismo, fue director de Banamex y titular de la SRE, entre otros cargos.

Como parte de este esfuerzo –que tiene por sede complementaria la FES Aragón– se realizarán conferencias, cursos y seminarios que propicien la reflexión sobre temas relevantes en la agenda exterior del país.

aca10_tira2

Creación

La Cátedra Fernando Solana fue creada para contribuir a la especialización en el análisis de los vínculos internacionales y establecida el año pasado a partir de un convenio de colaboración entre la UNAM y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con apoyo del Senado de la República y las secretarías de Educación Pública y Economía, el Banco Nacional de México (Banamex) y la Fundación Carso.