Teoría literaria y filosófica

Luz Aurora Pimentel, 50 años en la academia

facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail

Homenaje del Colegio de Letras Modernas a una de las más destacadas humanistas

Raúl Correa, 05 de marzo de 2015

cult12_princ

La profesora emérita. Foto: Víctor Hugo Sánchez.

Por 50 años de trayectoria académica, Luz Aurora Pimentel, profesora emérita de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), recibió un homenaje del Colegio de Letras Modernas, donde se destacó su conocimiento y enseñanza en los campos de la teoría literaria y filosófica.

Acompañada de colegas, familiares, amigos y alumnos, la universitaria escuchó rememorar su legado académico y contribuciones en el sector educativo, así como su trayectoria en literatura inglesa y comparada.

En el Aula Magna de la entidad, Gloria Villegas, titular de la FFyL, felicitó a Pimentel por sus años de labor docente, investigación y formación de estudiantes. “Luz Aurora representa y emblematiza con excelencia las calidades y virtudes del espíritu universitario.

“Para la Facultad es un honor tener a alguien que no sólo imparte clases e investiga, sino que también constituye un paradigma de lo que es y debe ser el académico de esta institución. Profesora excepcional, Pimentel ha volcado su conocimiento en nuestra comunidad y en nuestra casa de estudios”, dijo.

Embajadora del conocimiento

No sólo ha ejercido aquí la docencia con intensidad y vocación ejemplares, sino que además ha impartido cursos y seminarios en muchas partes del mundo. En ese sentido, ha sido una espléndida embajadora de los saberes y de las vibraciones de los sentires en la UNAM, abundó.

“Por medio de este homenaje, quiero destacar que en ella conmemoramos también a los profesores que la formaron y a los que ella formó. La labor de la Universidad, como sembradora, creadora y difusora del conocimiento se sintetiza en sus profesores y alumnos”, subrayó.

Filosofía y Letras, prosiguió, ha gozado de su sabiduría; los colegas y estudiantes de su amistad y, sobre todo, de su ejemplo en el trabajo, de los textos, la rigurosidad en las investigaciones.

Narratología

A su vez, Noemí Novell Monroy, del Colegio de Letras Modernas, externó: “Rendir homenaje a una profesora es señal del reconocimiento que hacemos todos sus alumnos y colegas a una trayectoria destacada, a una carrera de 50 años en la formación y educación. Se dice pronto, pero requiere de entrega y dedicación.

“Decir teoría literaria en México es decir Luz Aurora Pimentel; decir Luz Aurora Pimentel es decir narratología. Pero no son los únicos campos en los que ha dado frutos y enseñanzas.”

En las siguientes jornadas, informó Novell Monroy, se transitará por los aprendizajes que ha dejado; se hablará de sus estudiantes y colegas, quienes harán evidente la manera en que se construye el conocimiento.

Trayectoria

Luz Aurora Pimentel inició su labor docente y de investigación en la UNAM en 1965, en la Escuela Nacional Preparatoria, y desde 1969 es profesora en Filosofía y Letras, donde se ha ocupado de la teoría literaria y de la literatura comparada, especialmente de las literaturas inglesa, francesa e hispanoamericana.

Ha recibido reconocimientos, como el de Académica Distinguida, que otorga la Queen’s University, de Canadá; la Cátedra Especial Doctor Samuel Ramos, y el Premio Universidad Nacional, en Docencia en Humanidades.

Es integrante por elección del Comité Coordinador de Historia Literaria Comparada, de la Asociación Internacional de Literatura Comparada. Además, ha obtenido becas como la del Consejo Británico y la Fundación Rockefeller, para realizar estudios de posgrado y estancias de investigación. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde 1984 y en tres ocasiones ha sido renovado su nombramiento en el nivel III.

Su esfuerzo ha contribuido a consolidar las disciplinas de la teoría narrativa y la literatura comparada, lo que la convierte en una de las más destacadas humanistas. Con sus estudios de las grandes obras literarias devela los valores y dilemas fundamentales que experimenta el ser humano en la diversidad de mundos que crea el arte.