Precursora en la acuñación de monedas 

República Dominicana, en el desarrollo de América Latina

facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail

Muestra con 34 fotografías de pinturas creadas por artistas del archipiélago

Michel Olguín, 05 de marzo 2015

cult11_princ

Fotos: Diana Rojas

La vida de los primeros esclavos africanos llegados al nuevo mundo, escenas de sublevaciones indígenas contra los conquistadores y paisajes con arquitectura colonial de fondo son algunas de las imágenes plasmadas en los cuadros de la exposición Primicias de América en la República Dominicana, que albergó la Coordinación de Humanidades por una semana.

Ordenada cronológicamente, la conformaron 34 fotografías de pinturas creadas por artistas del archipiélago. La selección estuvo a cargo del Ministerio de Cultura de la nación antillana y fue montada en México por la mencionada coordinación y el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC).

Estela Morales Campos, titular de la Coordinación de Humanidades, dijo que la exhibición refleja la vocación universitaria de articular la voz de un continente y fortalece las relaciones de esta casa de estudios con instituciones educativas, centros de cultura y editoriales de la región.

Para la académica, la muestra planteó la pregunta: ¿Qué papel tiene República Dominicana en el desarrollo de Latinoamérica? “La respuesta se hace clara a medida que uno se adentra en las reproducciones”.

Importancia histórica

Por su parte, Adalberto Santana Hernández, director del CIALC, subrayó la importancia histórica de ese país, por ser precursor en la acuñación de monedas o establecer instituciones universitarias antes que nadie en la zona.

Sobre ese aspecto, el embajador dominicano Fernando Pérez Memén agregó que en ese territorio isleño se gestó el primer levantamiento indígena contra la opresión española, lo que derivó en dos medidas inéditas hasta entonces: un acuerdo de paz y lineamientos sobre lo que se conocería después como derechos humanos.

Para finalizar, el diplomático explicó que la exposición fue parte de las celebraciones por el descubrimiento de América, y que después de su estadía en Ciudad Universitaria será trasladada al Centro Histórico.

cult11_tirafinal